sábado, 20 de abril de 2013

"Comercio+Cultura", del 22 al 26 de abril


Ya está aquí una nueva edición de "Comercio+ Cultura" 2013, programado dentro del proyecto de mediación intercultural ICI, financiado por la Obra Social la Caixa.  El programa que incluye intervenciones artísticas y dinamización se desarrollará en los barrios de San José y Madre de Dios.  
Trabajo conjunto frente a retos comunes sigue siendo una constante en la historia de San José y Madre de Dios. En la mejora de las condiciones de vida, muchas entidades, colectivos y personas, con toda su diversidad, suman esfuerzos, y allá donde hay una oportunidad o un reto aportan, se corresponsabilizan. Es el camino para alcanzar un barrio socialmente responsable.
La actividad de clownmercial se pospone por el mal tiempo ¡avisaresmos de la nueva fecha!

lunes, 8 de abril de 2013

CAMPAÑA DNI Di No a las Identificaciones


La red acoge se suma a  la campaña de no a las identificaciones

 ¡solo tienes que clicar en el enlace y firmar!

Cerca de 3.000 personas se han adherido ya a la "campaña DNI", que llama a hacer frente a identificaciones, muchas veces arbitrarias, injustas y racistas. La iniciativa fue lanzada por la Plataforma por la Desobediencia Civil (PDC) ante la tendencia a identificar e imponer multas a participantes en actividades políticas, con el objetivo de desactivar la movilización social.

Con el lanzamiento de una página web http://stopidentificaciones.org  se facilitan recomendaciones a quienes participen activamente en la campaña y se ofrece la posibilidad de enviar faxes a responsables políticos como método de protesta.

Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana 1/1992 (“Ley Corcuera”), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están autorizadas, en teoría, a pedir la documentación a cualquier persona que se sospeche que pueda estar cometiendo un delito. La tendencia
creciente es la de emplear esta prerrogativa de forma arbitraria. Es frecuente observar a agentes pidiendo el carnet a personas en función de su color de piel o de su aspecto, así como a personas que participan de movilizaciones sociales o actividades políticas.

Identificantes no identificados

Durante la presentación de la "campaña DNI", celebrada esta semana en Madrid, se puso en evidencia una de las mayores paradojas: muchos de quienes identifican no van correctamente identificados (lo que supone un incumplimiento reiterado de la Instrucción 13/2007 del Ministerio del Interior), lo que redunda en la impunidad de sus acciones y en la indefensión de quien es requerida/o a entregar su documentación.

Legalidad vs legitimidad

La "campaña DNI" quiere protestar contra todo ello mediante la no identificación colectiva, que expondrá el conflicto existente entre legalidad y legitimidad. Una iniciativa que no tienen consecuencias legales
más allá del traslado a comisaría para la identificación, tal y como se explica en el manual http://stopidentificaciones.org/manual-de- comportamiento-de-la-campana-dni  de la campaña. La campaña incluye una iniciativa de envío de faxes, a través de la web Oiga.me, a la Presidencia
del Gobierno, el Ministerio del Interior y la Delegación del Gobierno en Madrid exigiendo que se ponga fin a las identificaciones arbitrarias en las calles.

domingo, 7 de abril de 2013

Ya hemos colgado las fotos de La Canica Roja

Ya están disponibles las fotos de la actividad de cuentacuentos ¿Té ... encuentras los viernes? con la Canica Roja